Secundaria – 12 a 16 años de edad
“School of experience in the elements of social life” M. Montessori
Estamos en proceso de acreditación final para la ESO
Introducción
A partir de septiembre de 2025, nuestro programa de Secundaria continuará con la filosofía Montessori, centrándose en la creatividad, la responsabilidad social y el aprendizaje basado en la experiencia.
Los estudiantes aprenderán a través de aplicaciones prácticas del mundo real, fomentando su capacidad para convertirse en pensadores independientes y miembros responsables de la sociedad.
Explicación del programa
Con grupo mixto de cuatro edades, el ambiente de secundaria ofrece un nuevo plano para el aprendizaje activo y significativo donde sitúa al alumno-a en ser el creador de su experiencia. Actualmente está con la aprobación provisional con previsión a obtener la definitiva de la Gencat a final del curso 2022-23.
Nuestro ambiente y acompañamiento pedagógico reconoce las necesidades de esta etapa madurativa y ofrece oportunidades para aprender desde la experiencia, la creación y la contribución a la sociedad.
Atendiendo a sus necesidades vitales de construcción y respuesta a "quién soy yo? y qué he venido a hacer?", ofrecemos una co-creación conjunta del conocimiento y el aprendizaje no sólo académico sino de adquisición de habilidades que les ayuden a descubrir y desarrollar su vocación y propósito vital.
Los y las educadoras acompañan a cada joven a:
-
transitar entre la libertad y la responsabilidad
-
a descubrir y explorar su “yo”
-
a iniciar un camino respetuoso consigo mismo mediante la expresión
-
a recorrer y construir juntos su desarrollo moral y acciones de servicio a la comunidad.
-
conseguir logros por sus propios esfuerzos
-
encontrar métodos sanos (tanto físico como psicológicos) de resolver problemas y atender a sus dudas vitales
-
seguir creciendo desde el respeto adquiriendo un concepto de la sexualidad respetuosa
-
desarrollo de su equilibrio espiritual
Áreas
-
Ágora: Filosofía - Educación dialógica, Toma de decisiones, Puesta en común, Debates, Identificación y abordaje de problemas, Música, danza, canto, Celebraciones. A través de las asambleas semanales ejerce y comparte la capacidad para participar activamente en el cuidado y transformación de su entorno así como la toma de decisiones por consenso.
-
Trabajo personal:
-
Ciclos de Trabajo: contenidos curriculares programados, ininterrumpidos;
-
Desarrollo: Introducción (30 minutos) - seminarios y clases grupales programadas - ciclos de actividades;
-
Actividades: resolución de problemas; método científico; perspectivas diferentes; estilos de pensamiento y aprendizaje;
-
Proyectos de grupo; seminarios y clases grupales; conferencias; investigaciones; modelos y diseños;
-
Actividades de estudio: individuales y grupales;
-
Conocimientos y habilidades.
-
-
Proyectos Productivos: lenguaje, escritura creativa, habilidades de pensamiento crítico y autoexpresión.
-
Idiomas: Se llevan a cabo diferentes exámenes oficiales de Inglés y se imparten áreas de trabajo en inglés como ciencias y arte.
-
Tecnología: Selección, configuración y programación de dispositivos digitales., Uso de aplicaciones para la producción de documentos. Edición de imágenes: fijas y móviles. Información Digital: Investigación y selección sensible. Estrategias en el tratamiento de la información. Construyendo nuevos conocimientos. Sociedades del conocimiento: entornos virtuales. Comunicación interpersonal y publicaciones virtuales. Sistemas de comunicación y entorno de trabajo digital. Uso responsable de la tecnología y comprensión de cuestiones de ética y seguridad en el uso de dispositivos electrónicos.
-
Permacultura: Introducción a la permacultura. El medio ambiente: clima, campos, cartografía y diseño. Bioconstrucción. Energías renovables y tecnologías apropiadas. Administración del Agua. Ganadería y manejo integral. Diseño de agricultura y jardinería en permacultura. Bosque comestible o jardín forestal. Permacultura y Comunidad – cultura de cuidado inigualable.
-
Emprendimiento: microeconomía, pensamiento crítico de la situación actual laboral, emprendimiento auto sostenible, social y respetuoso. Finanzas: presupuestos y organización, familiar o empresarial; Modelo económico actual y tendencias. Ver y estudiar diferentes realidades empresariales (pensamiento crítico) con entidades de diferentes sectores: salud, medio ambiente, comunicación, tecnología y agricultura. Procesos de materialización. Planes de negocios. Proyectos necesarios para la Tierra.
-
En el transcurso del ciclo escolar realiza diferentes talleres de oficios, desarrollando nuevas habilidades, poniendo en acción sus competencias, explorando y potenciando sus propios talentos recuperando así habilidades humanas ancestrales.
-
Salidas Oficios y Profesiones: aprendiendo fuera de Akua cada 5 semanas, y durante una semana completa, salimos a conocer diferentes empresas y profesionales de diversos sectores, donde conocen la realidad, la puesta en práctica de muchos contenidos, aportando inspiración y claridad para escoger qué querrán enfocarse en su futuro cercano.
-
Gestión y participación en salidas escolares con propósitos culturales y de conocimiento del mundo exterior.
-
Desarrollo interior y valores éticos
-
Autoevaluación: les acompañamos para la toma de consciencia de su propio proceso de aprendizaje, fijándose objetivos, autocorrigiéndose, con sus logros y mejoras, siempre guiados-as por sus profesores-as.
-
Tutoría: tutorías quincenales de seguimiento en todas sus áreas de desarrollo.
.